martes, 12 de diciembre de 2017

lugares turisticos de loja:

Lugares turisticos de Loja:
PARQUE JIPIRO:
Ubicado al norte de la ciudad de Loja, cuenta con más de 10 hectáreas, conocido también como el parque de la Universalidad Cultural, una de las características principales son los nueve Troncos Etnoculturales representados con réplicas de las más destacadas expresiones arquitectónicas y culturales de la humanidad como: el Pabellón Chino, la Mezquita Árabe, La Catedral de San Basilio, El Castillo Medieval Eurolatino, La Torre Eiffel, La Venus de Jipiro, Puerta del Sol, Baño de la Ñusta, Pirámide Maya, etc.A un costado del parque encontramos servicio de Internet en el Cyber Tren, el Campamento Multinacional de Turismo Educacional, frente está el Monumento a los Saraguros, una de las culturas indígenas más importantes de América.

PARQUE LA BANDA:

Ubicado a continuación del Parque Recreacional Jipiro, en la margen oriental y occidental del río Zamora, puede ser recorrido a pie, en bicicleta o caballo a través de sus senderos a pie, en bicicleta o caballo. En esta gran área verde se encuentra el Cartódromo Municipal, además del Vivero con su planta de lombricultura, el Orquideario Municipal y el Zoológico que alberga animales como la jirafa llamada Chelito, osos, monos, variedad de aves, entre otros animales.

PARQUE PUCARÁ:

El Parque Pucará Podocarpus, cuenta con juegos infantiles y miradores. Está ubicado en lo que fue la antigua Planta de tratamiento de agua potable; éste lugar ofrece una vista impresionante de la urbe, también cuenta con un restaurante típico donde se puede disfrutar de la más variada gastronomía lojana.Próximamente en él funcionará un teleférico con el nombre Pucará-Podocarpus.

Resultado de imagen para lugares turisticos de loja 
VILCABAMBA:
Vilcabamba ha recibido apropiadamente los nombres de: "Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazón", "El país de los viejos más viejos del mundo", "Centro mundial de curiosidad médica y periodística", "Isla de Longevidad”; donde los cardíacos consiguen mejoras en su salud y donde vivir más de 100 años resulta cosa común.
La mayoría de las viviendas están construidas de tapia, adobe y madera, con patios interiores y extensos portales; su gente es muy amable, en su mayoría dedicadas a la agricultura.

En la calle principal de Vilcabamba la arquitectura de los 50 todavía se mantiene. Las casas en su mayoría son de madera y tejas y las calles empedradas.

Cerca de la Plaza Central de Vilcabamba se reúnen la mayoría de negocios, desde artesanías hasta cafeterías. La principal oferta artesanal de Vilcabamba son las camisetas de algodón pintadas a mano con motivos del Parque Nacional Podocarpus.

7 comentarios: